Emergencia SOEP
Este emergencia que comprende la revisión del lesionado se compone de 4 partes:
Examen Subjetivo = S
Examen Objetivo = O
Evaluación = E
Plan de Acción = P
Examen Subjetivo (valoración de la persona)
Este examen consiste básicamente en revisar el medio ambiente que rodea el accidente, se debe verificar que no exista peligro para la persona lesionada ni para la persona con su equipo que va a realizar el examen. En esta etapa se debe preguntar a los testigos oculares ¿Qué sucedió?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿A qué hora?, etc. Todo esto debe servir para conocer mejor la situación, Además se realizará la Cinemática de Trauma que implica el inferir y exagerar las posibles lesiones de la persona accidentada.
Otro examen subjetivo es el PREDANESMA, que significa:
PRE: Presentación, se debe decir el nombre, institución que representa, conocimientos de primeros auxilios y pedir permiso para atender a la persona.
D: Dolencia principal, Investigar que le molesta, cómo y donde le duele
AN: Antecedentes, preguntarle a la persona lesionada la forma en que ocurrió el accidente y en caso de ser un paciente clínico, preguntar si ya le había pasado antes.
E: Edad
S: Salud anterior. Preguntar si padece alguna enfermedad crónica o si se encuentra bajo algún tratamiento específico por lesiones anteriores.
M: Medicamentos. Preguntar si toma algún medicamento y si es así preguntar si ya se lo había tomado.
A: Alergias, preguntar si es alérgico a algo
Examen Objetivo
Primera revisión. Esta revisión se llama la revisión ABC por sus siglas en inglés:
A Airways: Revisar que las vías aéreas no estén obstruidas, hay que abrirlas.
B Breathing: Usar la técnica VES
V = Ver
E = Escuchar
S = Sentir
Para saber si el paciente respira hacerlo por 5 segundos y asegurarse que respira
C Circulation: Checar el pulso carotideo a la altura de la tráquea ó el pulso radial en la muñeca(10 segundos), cuello y poner un collarín
D Déficit neurológico: Checar el estado del sistema nervioso mediante las pupilas y examen de la planta del pie (babinsky), pasando un objeto sobre la planta del pie para ver sus reacciones.
E Epitelios: Verificar si no hay heridas, quemaduras, golpes, etc.
F Fracturas: Checar si no hay fracturas, en la cabeza, atrás de la oreja ver si no hay puntos rojos, si los hay existe fractura en la base del cráneo, si hay algún “chichón” en la nuca puede ser también que haya fractura.
G General: Analizar el estado general del paciente, haciendo un resumen de toda la información ya recopilada.
Además se debe hacer la revisión cabeza-pies
Cervicales.
Bóveda craneal
Cara (oídos, nariz boca internamente).
Hombros.
Tórax.
Abdomen.
Pelvis (maniobra de acordeón).
Piernas (comparativamente).
Brazos.
Además se deben, checar los 7 signos vitales:
Pulso.
Frecuencia Cardiaca (FC).
Frecuencia Respiratoria (FR).
Tensión Arterial (T/A).
Reacción Pupilar (RP); dilatación, si hay diferencia en el tamaño de las pupilas, existe un problema en el sistema nervioso.
Llenado Capilar (LlC).
Temperatura.
El pulso, frecuencia respiratoria y tensión arterial, se siguen chocando continuamente, lo que se llama “monitorear al lesionado”, hasta que alguien llegue a ayudar o se entregue a la ambulancia.
Por Juanito 51
Si quieres más artículos como este Subscríbete a mi blog por Email... es gratis!
jueves, 7 de mayo de 2009
viernes, 24 de abril de 2009
Primeros auxilios: Transporte del lesionado (parte 3)
Por: Edgardo Sanchez Visita ni blog con mas temas de salud
Si se detectan lesiones en el cuello y la columna de la victima, es importante NO tratar de moverla, a menos que sea muy necesario ya que esto podria originar paralisis. Si realmante es indispensable el traslado de la victima, se debe utilizar una camilla y trasnportarla boca arriba.
Antes de mover al lesionado, se debe fijar la camilla con unas tablas atravesadas o una puerta. Se debe de tener especial cuidado en colocar al lesionado, esto se hace desplazando su cuerpo todo a la vez. Para ello se requiere de 4 ayudantes, uno debera tomar la cabeza y el cuello, otro sujetar los pies , otros dos a cada lado para sostener el cuerpo y las piernas.
Una situacion similar es cuando se presentan lesiones multiples e internas. El lesionado no puede ser siquiera movido del lugar. Y de la misma forma que en el casi anterior, su movilizacion de ser inevitablemente necesaria, necesita el uso de una camilla. Es importante no dar alimentos ni bebidas al lesionado durante el traslado.
Durante una emergencia, el manejo de la camilla puede ser vital para la supervivencia de las victimas. Sin embargo hay ocasiones que los servicios de auxilio y rescate tardan en llegar o simplemente hacen falta mas camillas. Si el tiempo se vuelve factor para tranportar a un lesionado y asi salvarle la vida se tendra que improvisar una una camilla.
1- Se puede improvisar una camilla empleando cosas firmes y planas, cuyos materiales sean capaces de sostener el peso de la victima y nos garanticen el traslado segurdo. Ademas debe ser superficies grandes y planas para poder acomodar correctamente a la victima; por ejemplo un tablon ancho, una puerta o una tabla de plancha. Se coloca encima algunas mantas o ropa para proporcionar un area acolchonada. Utilizando unas barras de metal o material duro y dos chamarras o sueteres gruesos, meta las mangas hacia adentro, pongalas en el suelo y abotonelas.
2.-Deslice la barra por las mangas y ate un pedazo de madera en ambos extremos de las barras, con ayuda de cuerdas, esto con la finalidad de mantener separadas las barras y que la camilla quede firme. Para evitar mayores lesiones, compruebe la eficiencia y utilidad de la camilla antes de trasladar a un lesionado.
3.- Coloque con mucho cuidado a la victima en la camilla, empleando la tecnica de la manta descrita en el mi articulo anterior. En el transcurso del viaje , la victima debe estar , calida y comoda, procurando evitar el exceso de calor, una manta sera suficiente para estos casos.
Estos fueron algunos metodos de auxilio de lesionados, recuerda que solo se deben emplear en situaciones extremas. Lo ms conveniente para poder ayudar a las victimas de un accidente es llamar a los servicios de emergencia, y en caso de que haya varios lesionados ofrecer nuestra ayuda para el traslado bajo supervision de socorristas o paramedicos especializados.
Edgardo Sanchez
Articulo anterior de este autor: Apologia de la violencia
Para recibir mas articulos como este, Subscribete gratis a Publicalpha por Email
Para: Publicalpha.com
Si se detectan lesiones en el cuello y la columna de la victima, es importante NO tratar de moverla, a menos que sea muy necesario ya que esto podria originar paralisis. Si realmante es indispensable el traslado de la victima, se debe utilizar una camilla y trasnportarla boca arriba.
Antes de mover al lesionado, se debe fijar la camilla con unas tablas atravesadas o una puerta. Se debe de tener especial cuidado en colocar al lesionado, esto se hace desplazando su cuerpo todo a la vez. Para ello se requiere de 4 ayudantes, uno debera tomar la cabeza y el cuello, otro sujetar los pies , otros dos a cada lado para sostener el cuerpo y las piernas.
Una situacion similar es cuando se presentan lesiones multiples e internas. El lesionado no puede ser siquiera movido del lugar. Y de la misma forma que en el casi anterior, su movilizacion de ser inevitablemente necesaria, necesita el uso de una camilla. Es importante no dar alimentos ni bebidas al lesionado durante el traslado.
Durante una emergencia, el manejo de la camilla puede ser vital para la supervivencia de las victimas. Sin embargo hay ocasiones que los servicios de auxilio y rescate tardan en llegar o simplemente hacen falta mas camillas. Si el tiempo se vuelve factor para tranportar a un lesionado y asi salvarle la vida se tendra que improvisar una una camilla.
1- Se puede improvisar una camilla empleando cosas firmes y planas, cuyos materiales sean capaces de sostener el peso de la victima y nos garanticen el traslado segurdo. Ademas debe ser superficies grandes y planas para poder acomodar correctamente a la victima; por ejemplo un tablon ancho, una puerta o una tabla de plancha. Se coloca encima algunas mantas o ropa para proporcionar un area acolchonada. Utilizando unas barras de metal o material duro y dos chamarras o sueteres gruesos, meta las mangas hacia adentro, pongalas en el suelo y abotonelas.
2.-Deslice la barra por las mangas y ate un pedazo de madera en ambos extremos de las barras, con ayuda de cuerdas, esto con la finalidad de mantener separadas las barras y que la camilla quede firme. Para evitar mayores lesiones, compruebe la eficiencia y utilidad de la camilla antes de trasladar a un lesionado.
3.- Coloque con mucho cuidado a la victima en la camilla, empleando la tecnica de la manta descrita en el mi articulo anterior. En el transcurso del viaje , la victima debe estar , calida y comoda, procurando evitar el exceso de calor, una manta sera suficiente para estos casos.
Estos fueron algunos metodos de auxilio de lesionados, recuerda que solo se deben emplear en situaciones extremas. Lo ms conveniente para poder ayudar a las victimas de un accidente es llamar a los servicios de emergencia, y en caso de que haya varios lesionados ofrecer nuestra ayuda para el traslado bajo supervision de socorristas o paramedicos especializados.
Edgardo Sanchez
Articulo anterior de este autor: Apologia de la violencia
Para recibir mas articulos como este, Subscribete gratis a Publicalpha por Email
Para: Publicalpha.com
martes, 21 de abril de 2009
Primeros auxilios: Electrocución
por: interesante->visita mi blog mas sobre el tema
Uno de los tipos de accidentes que pueden ocasionar mayor daño, son las descargas electricas.
Las consecuencias generadas por una descarga de alta tension pueden ocasionar arritmias y paros caridacos, ademas de parios respiratorios y quemaduras.
El efecto de la descarga electrica, puede llegar a ser de tal magnitud, que la victima puede llegar a suffrir espamos musculares burscos, los cuales son capaces de lanzarla con gran fuerza, quednado retirada del area de descarga, lo que puede ocasionarle, otro tipo de lesiones serias, como fracturas. El efecto de una descarga producida por rayos es muy similar.
Ante estos acontecimientos, recuerde antes que todo guardar la calma y seguir estos sencillos consejos:
Por ningun motive toque directamente a la victima, mientras exista una fuente de electricidad o energia.
Desconecte inmediatamente la coirriente, puede ser un interruptor o enchufes, de ser necesario, jale o arranque el cable .
Si es posible, busque algun material asilante como tapas de carton, plastico o periodico doblado.
Retire la fuente del contacto electrico con ayuda de otra fuente aislante; puede ser el palo de escoba, o algun utiencilio de plastico, recuerde no debe utilizar ningun artefacto hecho de metales.
Llame a los servicios de emergencia de Inmediatamente, permaneza con la victima hasta su arribo.
Es importante tomar en cuenta algunas sugerencias para prevenir accidentes por electrocucion, algunos de estos han sucedido en su mayoria por descuidos o ignorancia sobre el manejo de algunos materiales.
Si va a manejar agua, para bañarse, lavar el auto u alguna otra actividad de limpieza procure NO tener cerca del vital liquido aparatos electricos que esten conectados a la corriente y funcionando.
Es muy comun tener un radio, o cecadoras para el cabello conectadas cerca de la tina de baño; esto es un riesgo latente de graves consecuencias.
Evite hacer reparaciones y amntenimiento en fachadas de casas y lugares altos donde pasan lineas de alta tension; muchos accidentes se deben a personas que al estar pintando, o realizando alguna labor de construccion tocan sin querer estos cables causando muchas veces la perdida instantanea de la vida.
No haga ninguna instalacion o reparacion electrica si no tiene conociemiento sobre este tipos de mantenimiento. Solicite ayuda de gente especializada en electricidad para realizar este tipo de labores en su casa.
Si algun aparato electrico muestra deterioro en sus partes, principalmente enchufes, cables quemados y pelados, no lo utilice y llevelo al aervicio para su reparacion, ademas de ocasionar quemaduras por choques electricos, se puede generar cortos circuitos por los cables defectuosos, originando de esta forma algun incendio.
Edgardo SanchezArticulo anterior de este autor: Vivir en democracia (parte 3)
Para recibir mas articulos como este, Subscribete gratis a Publicalpha por EmailPara:
Publicalpha.com
Uno de los tipos de accidentes que pueden ocasionar mayor daño, son las descargas electricas.
Las consecuencias generadas por una descarga de alta tension pueden ocasionar arritmias y paros caridacos, ademas de parios respiratorios y quemaduras.
El efecto de la descarga electrica, puede llegar a ser de tal magnitud, que la victima puede llegar a suffrir espamos musculares burscos, los cuales son capaces de lanzarla con gran fuerza, quednado retirada del area de descarga, lo que puede ocasionarle, otro tipo de lesiones serias, como fracturas. El efecto de una descarga producida por rayos es muy similar.
Ante estos acontecimientos, recuerde antes que todo guardar la calma y seguir estos sencillos consejos:
Por ningun motive toque directamente a la victima, mientras exista una fuente de electricidad o energia.
Desconecte inmediatamente la coirriente, puede ser un interruptor o enchufes, de ser necesario, jale o arranque el cable .
Si es posible, busque algun material asilante como tapas de carton, plastico o periodico doblado.
Retire la fuente del contacto electrico con ayuda de otra fuente aislante; puede ser el palo de escoba, o algun utiencilio de plastico, recuerde no debe utilizar ningun artefacto hecho de metales.
Llame a los servicios de emergencia de Inmediatamente, permaneza con la victima hasta su arribo.
Es importante tomar en cuenta algunas sugerencias para prevenir accidentes por electrocucion, algunos de estos han sucedido en su mayoria por descuidos o ignorancia sobre el manejo de algunos materiales.
Si va a manejar agua, para bañarse, lavar el auto u alguna otra actividad de limpieza procure NO tener cerca del vital liquido aparatos electricos que esten conectados a la corriente y funcionando.
Es muy comun tener un radio, o cecadoras para el cabello conectadas cerca de la tina de baño; esto es un riesgo latente de graves consecuencias.
Evite hacer reparaciones y amntenimiento en fachadas de casas y lugares altos donde pasan lineas de alta tension; muchos accidentes se deben a personas que al estar pintando, o realizando alguna labor de construccion tocan sin querer estos cables causando muchas veces la perdida instantanea de la vida.
No haga ninguna instalacion o reparacion electrica si no tiene conociemiento sobre este tipos de mantenimiento. Solicite ayuda de gente especializada en electricidad para realizar este tipo de labores en su casa.
Si algun aparato electrico muestra deterioro en sus partes, principalmente enchufes, cables quemados y pelados, no lo utilice y llevelo al aervicio para su reparacion, ademas de ocasionar quemaduras por choques electricos, se puede generar cortos circuitos por los cables defectuosos, originando de esta forma algun incendio.
Edgardo SanchezArticulo anterior de este autor: Vivir en democracia (parte 3)
Para recibir mas articulos como este, Subscribete gratis a Publicalpha por EmailPara:
Publicalpha.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)